20 / miércoles - octubre de 2010

Semana 42. 293/72
Adelina.

Hipócrates, el padre de la medicina, tenía una receta infalible para que las jóvenes griegas conservaran su figura: columpiarse. Pero además del uso lúdico, ha tenido sobre todo un sentido religioso. En Grecia estaba vinculado a ciertos ritos dionisiacos, y de hecho, se atribuye su invención al Baco griego. En el cuadro “El descenso a los Infiernos” aparece la heroína Fedra columpiándose, hecho que algunos relacionan con el mito del sube y baja , que representa el impulso que tiene el hombre hacia lo divino. En las culturas agrícolas del este de Europa (Letonia, Rusia..) era un elemento mágico. Las jóvenes cantabas canciones sentadas en el balancín creyendo que tenía el mismo efecto que las plegarias a los dioses en la protección de las cosechas.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

19 / martes - octubre de 2010

Semana 42. 292/73
Laura.

Los dos discos de madera unidos por una liana, el yoyó, no nacieron precisamente con un fin lúdico. En China, donde se conocían ya en el año 1000 a.C. lo utilizaban como arma de guerra, y en Filipinas, de donde lo importaron los españoles a Europa en el siglo XVI, lo usaban para cazar animales. Lanzado a distancia, se trababa entre las piernas de la pieza y se derribaba.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

18 / lunes - octubre de 2010

Semana 42. 291/74
Lucas.
Fiesta en la ciudad de Jaén.

El Ketchup cuesta tanto que salga del bote nuevo por la misma razón que las arenas movedizas engullen grandes pesos o por lo que la pintura antigoteo no cae al suelo: la tixotropina. Se trata de una propiedad que tienen algunos fluidos para modificar su viscosidad en función de la fuerza de agitación a la que son sometidos. El problema de un bote nuevo de ketchup es que está lleno hasta el borde, por lo que, aunque lo agitemos con empeño, la salsa no tiene suficiente espacio para moverse y variar su viscosidad. Si introducimos un cuchillo o similar, ayudamos a que se modifique su fluidez y el tomate sale más rápido.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

17 / domingo - octubre de 2010

Semana 41. 290/75
Ignacio de Antioquía.

El color del cabello suele influir en el espesor de la melena. Así, los pelirrojos tienen unos 90.000 cabellos; los de melena negra, 130.000; y los rubios, hasta 150.000.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

16 / sábado - octubre de 2010

Semana 41. 289/76
Margarita.

Hay evidencias de la existencias de los ventrílocuos ya en la antigua Grecia, donde se les conocía como engastrimanteis, es decir, profetas de la barriga.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

15 / viernes - octubre de 2010

Semana 41. 288/77
Teresa.
Fiesta en la ciudad de Ávila.

Hasta 75 centímetros era lo que podían llegar a medir los chapines, un tipo de calzado muy llamativo que se puso de moda entre la mujeres del siglo XV y que estaban formados por una especie de chanclo de corcho forrado, con gruesas suelas y elevadas plataformas y que solían calzarse cuando llovía.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

14 / jueves - octubre de 2010

Semana 41. 287/78
Calixto.

La expresión “ser la caraba”, que se aplica a alguien bromista, tiene su origen en una antigua caseta de feria que anunciaba ”La Caraba”. La gente que entraba, salía indignada, tras haber visto a una burra vieja y flaca. Así que acabaron increpando al dueño. Éste, todo un pícaro, argumentó que él no mentía y que la burra era “la que araba”… y ya no ara.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

13 / miércoles - octubre de 2010

Semana 41. 286/79
Eduardo.

La raíz latina vir dio lugar entre otras palabras al adjetivo viridis –vigoroso, joven, lleno de fuerza- para referirse especialmente a las plantas y árboles llenos de savia. Este término estén el origen del color verde, característico de casi todas las hierbas y especies vegetales-, así como de otros vocablos relacionados, como verdura, verdor, verdín o vergel.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

12 / martes - octubre de 2010

Semana 41. 285/80
Pilar.
Fiesta en España.

La cafetera italiana nació en 1802 en la trastienda de una botica, entre fórmulas magistrales. El farmacéutico francés François-Antoine Descroisilles ideó un sistema para hacer café que no ha variado en más de dos siglos: dos recipientes metálicos comunicados por un a chapa. La parte inferior la llenó de agua, y entre ambas colocó el depósito de café y el filtro, de manera que al hervir los atravesaba y captaba el olor y el color del grano.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

11 / lunes - octubre de 2010

Semana 41. 284/81
Soledad.
Fiesta en Estados Unidos.

Entre que se inventaron las gafas y a alguien se le ocurrió ponerle patillas a las lentes pasó más de medio siglo. Hasta entonces, se las ataban a los sombreros o se las colgaban de la frente.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

10 / domingo - octubre de 2010

Semana 40. 283/82
Tomás de Villanueva.

En la antigua Roma, las novias se cubrían el rostro con un velo amarillo, por entonces el color de la virginidad.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

9 / sábado - octubre de 2010

Semana 40. 282/83
Dionisio.
Fiesta en la Comunidad Valenciana.

La torre Eiffel mide más en verano que en invierno. Una varilla de 300 metros se alarga 3 milímetros cuando se calienta un grado, por lo que este monumento mide 6 cm más cuando hace calor.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

8 / viernes - octubre de 2010

Semana 40. 281/84
Pelagia.

Existen pruebas que demuestran que las zanahorias no siempre han sido de color naranja. Se consumían hace ya 5.000 años en Afganistán pero eran de dolor violeta por fuera y amarillas por dentro. La primera zanahoria naranja se cultivo en la Holanda del siglo XVI y fue el resultado de un cruce deliberado de variedades para que el color del vegetal coincidiese con el de la casa real holandesa, los Orange.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

7 / jueves - octubre de 2010

Semana 40. 280/85
Rosario
Fiesta en las ciudades de Cádiz y La Coruña.

La ciudad europea más antigua es Cádiz, que fue fundada por los fenicios de Tiro (Líbano) hacia el 1.100 a.C. Recibió el nombre de Gádir y se convirtió en una próspera villa de comerciantes. En el siglo VI a.C., la ocuparon los cartagineses. De su puerto partió Aníbal a la conquista de Roma, pero después fue sometida por los romanos, que la rebautizaron como Gades. Fue entonces cuando vivió su periodo más floreciente.

Cádiz es la ciudad más longeva, pero cuando nació ya existían en Europa otros enclaves que aún no había alcanzado esa categoría. El más importante de ellos fue Atenas, habitada ya desde el año 3.000 a.C., pero que no se convirtió en ciudad hasta el siglo X a.C., unos 100 años después de Cádiz. En el siglo VII a.C., se fundaron también Sardina –hoy Sofía-, la capital búlgara-, que fue habitada por los tracios; y la siciliana Palermo, que vio la luz gracias a los fenicios.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

6 / miércoles - octubre de 2010

Semana 40. 279/86
Bruno.

Aproximadamente el 45 % de la humanidad (más de 2.700 millones de personas, comen con cuchillo y tenedor. El 36% se alimenta utilizando palillos y un 8% comen con las manos. El resto usan otros utensilios.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

5 / martes - octubre de 2010

Semana 40. 278/87
Froilan.
Fiesta en Portugal y en las ciudades de León y Lugo.

Los restos de una mujer hallados en el este de Irán han conservado el primer ojo artificial de la historia. Datado en 4.800 años de antigüedad, se fabricó con alquitrán y grasa animal, y ha llegado hasta hoy en perfecto estado. Y sorprende el detalle con que diseñó: para imitar las venas del ojo, por ejemplo, se utilizaron hebras de oro de menos de medio milímetro de diámetro.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

4 / lunes - octubre de 2010

Semana 40. 277/88
Francisco de Asís.

La primera entrega de premios en la historia del cine se produjo en 1898, cuando el séptimo arte apenas había cumplido tres años de vida desde que los hermanos Lumière presentaran públicamente su invento. La compañía Bain de Mer (baño de mar) en Mónaco, convocó un concurso consistente en realizar una filmación sobre “cualquier asunto dentro de Mónaco”. El jurado estuvo formado por personajes de los primeros tiempos de la cinematografía, como Léon Gaumont, Frederic Dillaye y Georges Mareschal, que calificaron los distintos trabajos presentados. El ganador fue Climent Mauricio, cuya carrera se había hincado como ayudante técnico y fotógrafo de los Lumière.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

3 / domingo - octubre de 2010

Semana 39. 276/89
Borja.

La piel más sensible del cuerpo humano es la del párpado, mientras que la más gruesa e insensible se encuentra en la planta del pie.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

2 / sábado - octubre de 2010

Semana 39. 275/90
Ángeles.
Fiesta en la ciudad de Soria.

Técnicamente la libélula tiene cinco ojos aunque los tres más pequeños no captan imágenes, sólo registran la intensidad de la luz. Con los que realmente ve es con los otros dos, compuestos por 30.000 receptores en forma de mosaico que envían la información al centro nervioso para que éste procese la imagen. Una libélula capta 200 imágenes por segundo. El cerebro humano, sólo 24.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"

1 / viernes - octubre de 2010

Semana 39. 274/91
Teresita.

Durante la guerra fría, se afirmaba que el arsenal mundial de bombas atómicas podría aniquilar varias veces cualquier tipo de vida en el mundo. Era mentira. La bomba más potente que existe en la actualidad, con un poder destructivo 200 veces superior a la de Hiroshima, arrasaría, según cálculos de expertos, una superficie de 1,9 kilómetros cuadrados.

Teniendo en cuenta que la población ocupa más de 18,5 millones de de kilómetros cuadrados, para autoaniquilarnos harían falta casi 1,3 millones de cabezas nucleares, cuando hoy “sólo” existen 10.227.

.- Todas las "Historias extra-ordinarias"

.- Todos los capítulos de "Tantos hombres y tan poco tiempo"