20 / martes - septiembre de 2016

Semana 38. 264/102
Eustaquio.

Existe la creencia de que los perros nos lamen para mostrar afecto. Puede que sea verdad, pero hay otras teorías.Una es que tenemos muy buen sabor. El sudor salado y los residuos de comida de nuestras palmas y caras no solo le saben bien sino que también le dan pistas sobre dónde hemos estado y lo que hemos comido. Lamer también se considera un comportamiento aprendido. Desde que nacen, los cachorros aprenden que lamer es un modo de comunicarse con otros miembros de la manada. A menudo se lamen para saludarse, lo que ayuda a reforzar los vínculos dentro del grupo. En los perros adultos, los lametones también son una forma de mostrar sumisión a un miembro dominante de la manada; es probable que nos laman por la misma razón.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

19 / lunes - septiembre de 2016

Semana 38. 263/103
Genaro.

Técnicamente no existen vitaminas de la F a la Z, con la excepción de la vitamina K, también conocida como filoquinona, necesaria para la formación ósea y la coagulación. En la primera mitad del siglo XX hubo una racha de descubrimientos de diversos micronutrientes, y muchos compuestos que al principio se identificaron como vitaminas, después se descubrió que no eran esenciales (como la vitamina J, catecol) o que se necesitaban en cantidades tan grandes que no contaban como micronutrientes (que incluyen a la vitamina F, los ácidos grasos esenciales). Como otras muchas resultó que tenían funciones muy similares se agruparon como vitaminas B. A las vitaminas recién descubiertas no se les asignaron nombres en el orden estricto del alfabeto, pero se llegaron a reconocerlas vitaminas G, H, L, M, O, P, PP, S y U. En la actualidad solo se consideran como vitaminas auténticas la A, C, D, E y K, además de las vitaminas B de la 1 a la 3 y de la 5 a la 7, más la B9 y la B12.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

18 / domingo - septiembre de 2016

Semana 37. 262/104
José de Cupertino.

El "cange" era un castigo chino destinado a infligir dolor y humillación. Se colocaba un tablón alrededor del cuello del infractor y durante un tiempo establecido -semanas o meses-, el castigado debía permanecer en un lugar público. Como la persona que lo llevaba no podía alimentarse por sí misma, a menudo moría de hambre. Se usó hasta 1912.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

17 / sábado - septiembre de 2016

Semana 37. 261/105
Roberto.

El hígado es el mayor de todos los órganos internos. Tiene muchas funciones, una de las cuales es producir la bilis, la sustancia que descompone las moléculas de grasa para ayudar en la digestión. Es capaz de regenerarse a sí mismo: puede perder hasta la mitad de su volumen y finalmente volverá a crecer.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

16 / viernes - septiembre de 2016

Semana 37. 260/106
Cornelio. Cipriano.

Las cucarachas usan sus excrementos para encontrar congéneres semejantes con afinidades similares. Últimos estudios han descubierto que las bacterias del intestino de las cucarachas producen variedad de ácidos grasos que, a su vez, crean feromonas. Estas sustancias emiten un "aroma de bienvenida" para otras cucarachas, lo que les ayuda a reunirse.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

15 / jueves - septiembre de 2016

Semana 37. 259/107
Dolores.

Uno de los inventos más útiles es el frigorífico. Hasta el año 1922 no se inventó el mecanismo del frío: dos estudiantes del Instituto de Tecnología de Estocolmo desarrollaron una alacena que enfriaba mediante gas. El sistema funcionaba mediante un intercambio de gases dentro de una cabina, lo que producía una atmósfera fría en su interior. Sin embargo, a pesar de que funcionaba cuando se puso a la venta, este modelo precursor del frigorífico nunca tuvo éxito debido a su elevado precio.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

14 / miércoles - septiembre de 2016

Semana 37. 258/108
Cruz.

Desde la antigüedad, el miedo a las tormentas ha ido dando lugar a un sinfín de rituales -mitad paganos, mitad religiosos- destinados a la protección de enseres y de las propias personas. Una tradición que ha perdurado en el tiempo es encomendarse a algunos santos, en particular a santa Bárbara, la protectora contra el rayo por excelencia. Existen numerosas supersticiones, como la de hacer una cruz con sal en el dintel de la puerta de la casa, echar un puñado de sal al fuego o buscar amuletos contra la tormenta, como ramas de laurel o de romero bendecidas. Los exorcismos acostumbraban a hacerse desde unas construcciones de piedra diseñadas para tal fin. Se trata de los esconjuraderos, llamados en Cataluña comunidors, una palabra que tiene su origen en el término latino commonere, que significa precisamente "conjurar el mal tiempo con oraciones y exorcismos". Los esconjuraderos son edificios pequeños de piedra rectangulares, en forma d porche y abiertos a los cuatro puntos cardinales., que se ubican normalmente al lado de las iglesias. En los Pirineos quedan todavía algunos en pie. Cuando amenazaba tormenta, el sacerdote se dirigía a esa construcción y desde allí pronunciaba en voz alta el conjuro establecido.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

13 / martes - septiembre de 2016

Semana 37. 257/109
Juan Crisóstomo.

Entre los entretenimientos de los nobles medievales se hallaba la cetrería, prácticamente una obligación de estatus. Se decía que cualquier noble que tuviese edad debía cazar a caballo con una lanza en la mano derecha y un azor o halcón en la izquierda. Aun así, las monterías para cazar osos, ciervos o jabalíes no perdieron su popularidad, ya que eran más económicas: solo requerían de manadas de grandes lebreles rastreadores, mientras que la cetrería hacía imprescindible un proceso de instrucción.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

12 / lunes - septiembre de 2016

Semana 37. 256/110
Dulce Nombre.

Cuando uno está borracho ronca más ya que está más relajado. Los sonidos que se originan en la parte posterior de la garganta (los ronquidos) pueden deberse a una obstrucción de la tráquea o a la vibración del tejido circulante al entrar el aire. Cuando una persona está sedada, ya sea por tomar somníferos o por la influencia del alcohol, los músculos de este tejido pierden tonicidad y causan el característico ruido. Todas las personas bajo anestesia roncan. El paso del aire de un conducto ancho a uno estrecho sigue el mismo principio que el efecto Venturi, según el cual la velocidad de un fluido en un conducto cerrado aumenta al pasar por una zona de sección más pequeña.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

11 / domingo - septiembre de 2016

Semana 36. 255/111
Paciente.

Aunque depende de muchos factores, algunos expertos estiman que el cuerpo humano puede resistir hasta seis meses sin comer. Sin agua, en cambio, la muerte se produce en menos de una semana.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

10 / sábado - septiembre de 2016

Semana 36. 254/112
Nicolás de Tolentino.

La palabra jirafa proviene del árabe zarafah, que significa "el que camina rápidamente".
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

9 / viernes - septiembre de 2016

Semana 36. 253/113
María de la Cabeza.

Con algunas emociones se desata lo que conocemos como "ponerse un nudo en la garganta". Técnicamente se denomina globus hystericus y suele estar producido por el estrés y la ansiedad. Cuando esto ocurre, el músculo cricofaríngeo situado en la parte superior del esófago sufre un espasmo y provocando esa sensación.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

8 / jueves - septiembre de 2016

Semana 36. 252/114
Natividad.

Hay tres versiones de por qué se denominan mariachis. La primera y más conocida, dice que la palabra mariachi deriva del francés marriage, que significa boda o matrimonio. Cuentan que durante la Guerra de los Pasteles (1838-1839) los franceses vinieron a combatir contra los mejicanos llamaban marriage (palabra que luego se convirtió en mariachi) a los conjuntos musicales que cantaban en las bodas. La segunda versión señala que fue una palabra con la que los indígenas cocas llamaban al tablado de madera donde zapateaban sus bailes. Y la tercera versión afirma que deriva de la unión del castellano María y el coca shi (son) usada para referirse a los sones que se realizaban en honor a la Virgen María.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

7 / miércoles - septiembre de 2016

Semana 36. 251/115
Regina.

La palabra "dron" proviene del inglés drone, que significa zángano. Los zánganos son abejas machos, que no fabrican miel ni tienen aguijón y que solo se encargan de fecundar a la abeja reina. Técnicamente, los drones se denominan UAV, siglas en inglés de vehículo aereo no tripulado (unmanned aerial vehicle).
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

6 / martes - septiembre de 2016

Semana 36. 250/116
Petronio.

El primer hilo musical se instaló en 1906, cuando el inventor Thaddeus Cahill terminó su primer telarmónico. El gigantesco aparato, precursor del sintetizador, producía un hilo de música electrónica que comercializó en hoteles, restaurantes y teatros. Pero provocaba tantas interferencias telefónicas que se dice que sus doscientas toneladas y 18 metros de largo no fueron obstáculo para que alguno acabara hecho pedazos en el fondo del rio Hudson.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

5 / lunes - septiembre de 2016

Semana 36. 249/117
Lorenzo Justiniano.

Mucho tiempo antes de que se desarrollase el reloj convencional, ya se usaba el Sol para medir el tiempo. Los antiguos egipcios sabían la hora mirando a la sombra proyectada por un gnomon sobre un disco plano (reloj de sol). En el Hemisferio Norte, cuando el Sol recorre el cielo, la sombra proyectada por el gnomon parece que se mueve hacia la derecha. Este diseño influyó directamente en la dirección en la que funcionan las agujas de los relojes modernos. Si se hubiera inventado en el Hemisferio Sur, probablemente se habrían diseñado para que funcionaran hacia la izquierda ya que es la dirección en que parece que se mueve el Sol allí.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

4 / domingo - septiembre de 2016

Semana 35. 248/118
Rosalía.

Ayer, anteayer y trasanteayer. Esta es la palabra que define el día anterior a anteayer.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

3 / sábado - septiembre de 2016

Semana 35. 247/119
Gregorio.

Las heces suelen tener un olor desagradable para cualquier humano, sin embargo para las cucarachas el aroma de su excremento es incluso un tipo de bienvenida que hace que se atraigan. Esto se debe a que ciertas bacterias intestinales generan una amplia variedad de ácidos grasos que contribuyen a la producción de feromonas de agregación social.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

2 / viernes - septiembre de 2016

Semana 35. 246/120
Antolín.

Ramón y Cajal compartió el Nobel con un opositor a su teoría, concretamente con el italiano Camillo Golgi, quien pensaba que el sistema nervioso era un sistema continuo, y no compuesto por las "individualidades" que son las neuronas. La observación paciente del español zanjó la cuestión al descubrir las células del sistema nervioso. Pero no había podido conseguirlo sin la ayuda de la técnica de tinción celular desarrollada por Golgi.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo

1 / jueves - septiembre de 2016

Semana 35. 245/121
Gil.

No podemos ver las banderas americanas plantadas en la Luna. No existe ningún instrumento óptico con la capacidad de captar un objeto tan pequeño y tan alejado de la Tierra, que se encuentra a una distancia media de 382.500 kilómetros de su satélite. Las banderas estadounidenses plantadas en la superficie lunar tienen unos 125 centímetros de largo. Apreciarlas requeriría un telescopio de unos 200 metros de diámetros. Para hacernos una idea, uno de los observatorios ópticos de mayor tamaño del mundo, el Gran Telescopio de Canarias, posee un espejo primario de 10,4 metros.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo