31 / martes - marzo de 2020

Semana 14. 91/275
Amadeo.

Escatología no se trata de una única palabra, sino de dos voces homónimas, de distinto significado y de diferente etimología. Una de ellas se deriva del griego eskatos «último» y logos «estudio», y significa «el conjunto de creencias referentes a la vida después de la muerte». La otra, del griego sker, skates «excremento» y logos, se refiere a «un tratado de cosas referentes a los excrementos y a la suciedad».
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

30 / lunes - marzo de 2020

Semana 14. 90/276
Juan Clímaco.

Cuando hablamos de tener escrúpulos, nos estamos refiriendo a dudas de conciencia sobre el carácter correcto o incorrecto de algo que hemos hecho o a la característica de ser extremadamente minuciosos y cuidadosos en el cumplimiento de una tarea. Sin embargo, en su origen etimológico, escrúpulo denomina la piedrecita que tanto incomoda cuando se mete en el zapato; nos llegó del latín scrupulus, diminutivo de scrupus «piedra pequeña y puntiaguda». La palabra se encuentra registrada en español por primera vez en textos del siglo XIV.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

29 / domingo - marzo de 2020

Semana 13. 89/277
Gadys.

Erno Rubik, arquitecto húngaro, inventó en 1974 lo que denominó "cubo mágico" para resolver el problema de un mecanismo con partes que se mueven de manera independiente sin que el mecanismo falle. Tiene nueve cuadros de un mismo color en una cara, lo que significa que hay 43.252.003.274.489.865.000 de combinaciones posibles. Es el juguete tipo rompecabezas más vendido del mundo.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

28 / sábado - marzo de 2020

Semana 13. 88/278
Sixto.

Al ser rojo el sudor de los hipopótamos, los antiguos griegos pensaban que estos mamíferos sudaban sangre. Ahora se sabe que lo que recubre su piel es una especie de protector solar compuesto por dos pigmentos, uno rojo y otro anaranjado, que tienen propiedades bactericidas y acelera la cicatrización de las heridas.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

27 / viernes - marzo de 2020

Semana 13. 87/279
Ruperto.

La espinaca es una hortaliza de la familia de las quenopodiáceas, de hojas comestibles, cuya denominación botánica es Spinacia oleracea, es de origen persa y fue introducida en Europa hacia el siglo XII. Su uso se expandió ampliamente a partir de la década de 1920, cuando se difundió una versión sobre su contenido muy elevado de hierro y de vitaminas A y B2. En realidad, la cantidad de hierro de la espinaca es apenas superior a la de la mayor parte de las verduras, pero esta creencia popular aparece respaldada por la Encarta y la Encyclopaedia Britannica. Sobre la base de estos datos, el dibujante estadounidense Elzie Crisler Segar concibió, a partir de 1929, la historia del marinero Popeye, quien adquiría una fuerza sobrehumana con sólo ingerir espinacas.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

26 / jueves - marzo de 2020

Semana 13. 86/280
Braulio.

No había terminado la II Guerra Mundial cuando aquella alianza aparentemente «antinatural» entre los países capitalistas por excelencia, los EE.UU. y el Reino Unido, baluartes del imperialismo, y el experimento marxistaleninista, la Unión Soviética, ya mostraba tensiones. El Imperio británico, en quiebra y agotado, pasaría a segundo plano, mientras que los EE. UU. y la URSS, ambas nacidas de revoluciones, con aspiraciones ideológicas universales y hasta entonces potencias continentales relativamente aisladas, tendrían que reinventarse como superpotencias globales. Con la celebración de la conferencia de Yalta se optó por suavizar tensiones, pero ninguno de los dos bloques se fiaba del otro y aunque los servicios de inteligencia trabajaban a destajo URSS fue durante algún tiempo un enigma para el espionaje estadounidense; éstos sabían tan poco de la Unión Soviética que estudiaban el orden en que los líderes aparecían en cada desfile para conocer su grado de influencia en la política.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

25 / miércoles - marzo de 2020

Semana 13. 85/281
Anunciación.

Fallecer se usa, demasiado frecuentemente, como equivalente a morir, tal vez como eufemismo, pero la sinonimia no es muy exacta. Fallecer es morir en el sentido de llegar al fin de la vida, como ocurre en la vejez o al cabo de una larga enfermedad, tiene un matiz de desfallecimiento, de proceso gradual. El buen uso del lenguaje exige que no se emplee fallecer para referirse a una muerte súbita o a la que ocurrió en un accidente. La palabra proviene del verbo latino fallere «engañar», «no cumplir», «ser infiel», «fingir», a partir del cual se formó también fallar. De este verbo se derivó el adjetivo latino fallax, fallacis «impostor», «pérfido», «mentiroso» y también el vocablo del latín vulgar falla, que dio lugar a fallecer y a desfallecer. El supino de fallere era falsus, de donde provienen falso y falta.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

24 / martes - marzo de 2020

Semana 13. 84/282
Catalina de Suecia.

Históricamente a las orquídeas se les ha atribuido un efecto afrodisíaco. Están unidas al erotismo en su propio nombre que les fue dado en la Grecia antigua, donde las llamaron "orchis", que quiere decir testículo, debido a que la forma de su bulbo recordaba a este órgano masculino. La raíz precisamente es lo que en aquel tiempo (y también posteriormente) se usó como afrodisíaco, ingiriéndolo directamente para potenciar el deseo sexual. También se elaboraban infusiones con las hojas, aunque lo más habitual ha sido frotar las zonas erógenas con las propias flores.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

23 / lunes - marzo de 2020

Semana 13. 83/283
Toribio.

El papel moneda ya se había utilizado en China durante casi 1.000 años antes de que apareciera en cualquier otro lugar. se supo de esta práctica por exploradores como Marco Polo, que observaron atónitos cómo los chinos trataban este tipo de moneda "como si fuera el oro más puro". A España llegaron en 1780, durante el reinado de Carlos III, y su uso se popularizó rápidamente. Al principio, llevaban escritos el nombre del depositario, pero en el siglo XIX empezaron a imprimirse.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

22 / domingo - marzo de 2020

Semana 12. 82/284
Octaviano.

Los primeros abrelatas parecía un cuchillo con forma extraña. Se usaba para perforar la lata y empujar la tapa para separarla. En los años 40 la Armada estadounidense usaba uno de los abrelatas más famoso, e P-38, conocido como abrelatas John Wayne porque el actor hizo una película de demostración de uso.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

21 / sábado - marzo de 2020

Semana 12. 81/285
Fabiola.

En mayo de 2011 Samoa decidió adelantar un día la hora oficial para facilitar el comercio con Australia y Nueva Zelanda después de estar casi un día por detrás durante 119 años.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

20 / viernes - marzo de 2020

Semana 12. 80/286
Claudia.

Llevar gorro de cocina es una medida higiénica, y el de forma cilíndrica y alta que está destinado solo al chef es útil para refrigerar la cabeza entre el calor de los fogones. El origen de esta forma parecen arraigarse en tradiciones muy variopintas. Hay quien dice que proviene de los sombreros de los cocineros reales asirios; otros mencionan al papa Juan XXII que mostró mostacero a un sobrino suyo y, para que lo respetaran, mandó que se pudiera un gorro aparatoso. Históricamente está documentado desde que lo usó el cocinero francés Carême, un importante chef del siglo XIX. Él lo llamó "toque blanche" y comenzó a utilizarlo adornado con flores doradas como signo de gran dignidad.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.


19 / jueves - marzo de 2020

Semana 12. 79/287
José.

El papa Silvestre I, que ejerció su pontificado entre los años 314 y 335, fue el primero en denominar dominicus al séptimo día de la semana, por ser el «día consagrado al Señor» (Dominus). Antes de esa época, los romanos habían llamado al domingo dies solis «día del sol», nombre que legaron a otros pueblos bajo la forma de Sunday (inglés), Sonntag (alemán), zondag (holandés) y söndag (sueco). La designación impuesta por el papa Silvestre -quien después de su muerte fue canonizado como san Silvestre, cuya festividad se celebra el 31 de diciembre- tuvo repercusiones geográficas casi diez siglos más tarde: Cristóbal Colón, al llegar por primera vez al Caribe el 3 de noviembre de 1493, desembarcó en una isla de las Pequeñas Antillas que llamó Dominica por ser ese día domingo, según el calendario juliano, que todavía regía.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

18 / miércoles - marzo de 2020

Semana 12. 78/288
Salvador de Horta.

Estar en cuclillas es, literalmente, adoptar la postura de una gallina clueca. Hacia la segunda mitad del siglo XVI, se decía en cluquillas, y antes aún, en cloquillas, derivado de clueca, por ser ésta la posición que adopta la gallina para empollar sus huevos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

17 / martes - marzo de 2020

Semana 12. 77/289
Patricio.

El nombre de la corbata para referirse a este accesorio para la vestimenta llegó al español a través del francés cravate y lo tomó de los mercenarios croatas que formaban parte del ejército francés del Antiguo Régimen, durante los siglos XVII y XVIII. Estos soldados constituían un regimiento de caballería llamado Royal-Croate y, como parte de su uniforme, usaban en el cuello una cinta de paño rojo, una cravate, forma afrancesada de croate. En Italia la pieza adoptó, por razones idénticas, el nombre de corvatta o crovatta y, posteriormente, cravatta «croata». Cabe mencionar que tanto el francés croate como el italiano cravatta se derivaron del vocablo serbiocroata Hrvat. El uso del nuevo adminículo se generalizó después de la Revolución francesa. Tuvo un auge sin precedentes a mediados del siglo XIX, una época en la cual se discutía sobre los mejores nudos de corbata (incorporados al uso por los ingleses) y sobre los colores más adecuados para cada situación. En 1924 el sastre neoyorquino Jesse Langdorf le dio a la pieza su forma actual, al presentar un modelo con el corte angular en los extremos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

16 / lunes - marzo de 2020

Semana 12. 76/290
Heriberto.

Si alguien dice que un país está en crisis, no es necesariamente una mala noticia; una crisis puede ser el anuncio de cambios favorables y del fin de problemas y dificultades. El Diccionario atribuye a esta palabra el significado de «cambio brusco» —para bien o para mal— en el curso de una enfermedad o de procesos físicos, históricos o espirituales. Crisis se aplica también a los momentos decisivos de situaciones graves o de repercusiones importantes. La prensa y la ciencia política han impuesto una nueva acepción —también recogida por los diccionarios— que hoy es la de uso más frecuente: «situación de dificultades económicas, caracterizada por inflación y escasez de mercaderías».La palabra llegó a nosotros a partir del latín crisis, y ésta, del griego krisis. El vocablo griego se derivó del verbo krinein «separar», «juzgar», «decidir». Este verbo también está en el origen de palabras como criticar y criterio, entre otras.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

15 / domingo - marzo de 2020

Semana 11. 75/291
Luisa.

Aunque es un fenómeno extraño, existe el arcoiris lunar. Son arcoiris provocados por la luz de la Luna. Suelen verse totalmente blancos y son más comunes cuando se produce luna llena.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

14 / sábado - marzo de 2020

Semana 11. 74/292
Matilde.

Durante la migración del salmón los osos atrapan un pez cada 20 minutos, comiendo unos 40 kg. de salmón al día. A pesar de estas altas cifras, por cada salmón pescado escapan 20.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

13 / viernes - marzo de 2020

Semana 11. 73/293
Rodrigo.

Helen Porter Mitchell fue una soprano australiana, la más famosa de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Nacida en 1861 en el seno de una familia de músicos que habitaba en un suburbio de Melbourne, destacó desde niña por su talento para el canto. Tras casarse con un baronet, Charles Nisbett Frederick Armstrong, se la conoció durante algún tiempo como Hellen Armstrong, pero el matrimonio duró apenas dos años, al cabo de los cuales ella viajó a Europa para iniciar su carrera profesional. Pronto adquirió fama y fue admirada hasta por Enrico Caruso, pero se granjeó el odio de mucha gente debido a su arrogancia. En esa época empezó a usar el nombre de Nellie Melba: Melba en recuerdo de su ciudad natal; Nellie, vaya uno a saber por qué. En 1892, el francés Auguste Escoffier, jefe de cocina del londinense Hotel Savoy, enterado de que a Nellie Melba le gustaban los helados, le preparó uno muy especial, ideado de forma tal que no fuera tan frío que afectara sus cuerdas vocales. El helado de Escoffier se conoce hasta hoy en todo el mundo como copa Melba, mientras pocos recuerdan a la gran soprano que lo inspiró.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

12 / jueves - marzo de 2020

Semana 11. 72/294
Fina.

Muchos siglos antes de designar al Viejo Continente, Europa fue el nombre de por lo menos cinco heroínas que conocemos a través de la mitología griega, la más célebre de las cuales era la hija del rey fenicio Agenor. La bella adolescente Europa despertó una pasión incontenible en Zeus, quien la raptó y la llevó a la isla de Creta, la mayor del Egeo, donde ambos hicieron el amor bajo la sombra de unos plátanos, árboles que, en recuerdo de este romance, conquistaron el privilegio de no perder sus hojas. Del amor de Europa y Zeus nació Minos, quien un día sería rey de Creta. Como topónimo, Europa aparece por primera vez en un himno homérico a Apolo, datado entre los siglos VIII y XI antes de nuestra era, en el que se designa con este nombre a una parte de la Grecia continental para diferenciarla del Peloponeso y de las islas del mar Egeo. En el siglo V a. de C., Heródoto escribía de la amante de Zeus: «La fenicia Europa era asiática y jamás estuvo en la tierra que los griegos llaman ahora por su nombre». Por la misma época, Esquilo usaba este topónimo para las tierras que se extendían al oeste de Asia.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

11 / miércoles - marzo de 2020

Semana 11. 71/295
Eutimio.

Los juglares vivieron su época de esplendor durante la Edad Media, entre los años 1001 a 1500, y los había por toda Europa. Eran uno de los principales medios de diversión tanto para los ricos como para los pobres, ya fueran niños o adultos. Usaban vestidos de telas muy coloridas, como de carnaval, y unos gorros peculiares. Ellos llevaban una vida errante y no tenían un hogar fijo ya que viajaban de pueblo en pueblo para presentarse en las plazas públicas, las ferias o los mercados al aire libre a cambio de dinero o comida. Los mejores eran contratados por los reyes y los nobles para que actuaran durante los banquetes, entretuvieran a las cortes de los castillos o los acompañaran en sus viajes. La palabra juglar proviene del latín jocularis, que significa ‘gracioso’. Y también existían las mujeres que bailaban y cantaban de pueblo en pueblo, igual que los juglares. A ellas se les llamaba juglaresas o soldaderas. A diferencia de los juglares, los trovadores eran músicos y/o poetas que componían canciones, pero sin cobrar, ya que contaban con su trabajo o su patrimonio para mantenerse.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

10 / martes - marzo de 2020

Semana 11. 70/296
Cayo.

El oro nativo es el tipo de oro más común, representa un 80% del oro que hay en la Tierra. La pepita de oro nativo más grande encontrada pesaba 92 k. Actualmente el 50% de las reservas de oro, mineral que funde a 1.064 grados centígrados, están en Sudáfrica. El otro 50% se reparte entre Brasil, Canadá, Rusia, Australia y EE.UU. En la industria joyera el contenido de oro se mide en quilates. cada quilate equivale a 4,2% de oro. El oro puro es el de 24 quilates, y es el que tiene más valor.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

9 / lunes - marzo de 2020

Semana 11. 69/287
Francisca.

Los lavavajillas para poder desempeñar su tarea de lavar los platos eliminando los restos de la comida utilizan una combinación de presión, calor y gravedad. En la parte inferior encontramos un recipiente que se llena de agua que, a su vez, se calienta con un calentador. Una vez caliente el agua sale a presión por los agujeritos el brazo en forma de T. Mientras el agua sale, el brazo gira para llegar a todos los rincones. Hay un temporizador automático, normalmente colocado en la puerta, que después de un rato invierte el giro del brazo en forma de T. Luego el agua se drena y entra agua nueva para aclarar los platos. Finalmente sale aire caliente para secar todo.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

8 / domingo - marzo de 2020

Semana 11. 68/298
Juan de Dios.

El polen en un fino polvo producido por los órganos sexuales masculinos de las flores. Contiene gametos masculinos. Cuando un gramo de polen cae en el estigma de una flor, saca un pequeño tubo que entra en el estilo de la flor para llegar a los ovarios. La germinación tiene lugar cuando los óvulo se fecundan y se forma una semilla. Cuando el polen pesa demasiado para volar es transportado de flor en flor por los insectos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

7 / sábado - marzo de 2020

Semana 11. 67/299
Perpetua. Felicidad.

Ambas variantes del adjetivo ordinal decimoprimera o décima primera, son igualmente correctas, pero con un matiz: si lo escribimos en una sola palabra, la primera parte va en masculino –décimoprimera o vigésimocuarta–, mientras que si lo hacemos con dos términos separados, deben concordar en género y número. Así, en este último caso se escribiría décima primera copa o trigésima cuarta edición.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

6 / viernes - marzo de 2020

Semana 10. 66/300
Olegario.

En 1969 la revista Penthouse publicó por primera vez a una modelo mostrando el vello púbico. El hecho derivó en una supuesta guerra entre el fundador de la revista, Bob Guccione) y el dueño de su competidora, Playboy, Hugh Hefner. Las imágenes provocaron una especie de revolución e hicieron que las ventas de la revista de Hugh Hefner descendieran. Para recuperarse, Hefner alegó que es sus ediciones anteriores a la de 1969 ya aparecía vello genital (de hecho, Melodye Prentiss, Miss julio 1969, ya lo mostraba). A partir de entonces, ambas revistas compitieron para ver quien lo mostraba más y mejor en lo que se conoció como las "guerras púbicas".
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

5 / jueves - marzo de 2020

Semana 10. 65/301
Teófilo.

La mayoría los animales no tienen huellas dactilares, pero los hay que sí. No suena extraño que ese sea el caso de chimpancés y gorilas, con los que compartimos el 98% y el 99% de los genes, respectivamente. Pero quizá sí resulte más sorprendente saber que los koalas tienen huellas dactilares -o, según su nombre científico, dermatoglifos- muy similares a las del ser humano. Se cree que estos marsupiales las desarrollaron con el objetivo de agarrarse mejor a los eucaliptos y para poder coger sus hojas. Los perros aunque no tienen huellas dactilares, sí pueden ser identificados por la nariz, cuyas líneas y recovecos son diferentes en cada animal. De hecho, antes de que existieran los chips de identificación, una impresión de la nariz podía servir para distinguirlos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

4 / miércoles - marzo de 2020

Semana 10. 64/302
Casimiro.

Bártulos es una palabra que tiene que ver con Bartolo de Sassoferrato, jurisconsulto italiano del siglo XIV que escribió una serie de gruesos tratados y manuales jurídicos. Como los profesores y estudiantes debían cargar con ellos, se los apodaba con un derivado del nombre de pila del autor.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

3 / martes - marzo de 2020

Semana 10. 63/303
Emeterio.

Las flores usan el color para atraer a los insectos y a las aves que las polinizan. Sus colores han ido evolucionando para adaptarse a cómo ven esos animales. Por ejemplo, como las abejas no ven bien el rojo, las flores polinizadas por ellas suelen ser amarillas, azules o moradas. Por la noche, la visión del color de cualquier clase es muy difícil y las flores suelen ser blancas o muy pálidas para destacar contra la vegetación oscura, lo que beneficia a las polillas.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

2 / lunes - marzo de 2020

Semana 10. 62/304
Heraclio.

Edades medias en las que empiezan a salir los dientes permanentes:
- 6 años: primer molar.
- 7 años: incisivo central.
- 9 años: primer premolar.
- 10 años: segundo premolar.
- 11 años: canino.
- 12 años: segundo molar.
- 17 a 21 años (o nunca): muela del juicio.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

1 / domingo - marzo de 2020

Semana 9. 61/305
Rosendo.

El cuaderno que se usa para anotar algo, tomó su nombre del bajo latín quaternum «cuádruple» porque antiguamente los cuadernos se formaban al plegar en cuatro partes una hoja grande de papel.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.