20 / miércoles - noviembre de 2019

Semana 47. 325/41
Octavio.

La sal marina y la de mesa tienen la misma composición química, pero el método de procesamiento al que se somete cada una les aporta un sabor y una textura diferentes. La sal marina se produce al evaporarse el agua del mar, lo cual deja la sal con pequeñas cantidades de minerales como magnesio, calcio y potasio que afectan al sabor. Los grandes cristales de sal le aportan una textura relativamente gruesa. La sal de mesa, sin embargo, suele extraerse de depósitos salinos. Se lava, se purifica y se le quitan los contaminantes. se le añaden aditivos para evitar que se aglomere. La sal yodada contiene además yoduro de potasio.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

19 / martes - noviembre de 2019

Semana 47. 324/42
Crispín.

Leonardo Da Vinci inventó su "tornillo aéreo" 450 años antes de que el primer helicóptero, el VS-300, alzase el vuelo. En torno a 1489, en los garabatos de su cuaderno, Da Vinci concibió una máquina en forma de espiral capaz de volar. Probablemente activado por manivelas accionadas por cuatro personas, sus escritos sugieren que la tripulación aérea podría conseguir alzar el vuelo rotando con rapidez alrededor de un eje central. Leonardo creía que si el aire podía comprimirse, del mismo modo que los tornillos se perforan en el suelo, su máquina podía "perforar" el aire con el fin de alzarse desde el suelo. Por desgracia, en aquella época no disponían de materiales que fueran lo suficientemente sólidos y ligeros como para que se pudiera funcionar el aparato.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

18 / lunes - noviembre de 2019

Semana 47. 323/43
Odón.

Los 40 kilos de miel que al año produce una colmena son solo una parte de su rendimiento. Partiendo del polen, la resina y el néctar, las reinas de la eficiencia cubren sus necesidades. Empezando por su particular cemento: la cera. Por unas glándulas del abdomen segregan escamas de cera que "aliñan" con saliva, polen y propóleo. Todo ello amasado con las mandíbulas. Con ella elaboran su casa. En esa época se alimentan bien. Para 1 kg de cera, consumen entre 10 y 12 kg de miel.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

17 / domingo - noviembre de 2019

Semana 47. 322/44
Isabel.

El núcleo de la filosofía vegana es el compromiso de no consumir productos cuya elaboración haya implicado algún tipo de explotación animal. Para algunos, este principio también afecta a los preservativos de látex ya que en el proceso de su fabricación utilizan caseína, una proteína que se extrae de la leche.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

16 / sábado - noviembre de 2019

Semana 47. 321/45
Margarita.

El llanto viene con una amplia gama de efectos: aumenta la frecuencia cardíaca, la sudoración y, en ocasiones, nos hace sentir un cuerpo extraño en la garganta. Se produce el efecto de "lucha o huida", que cambia también el ritmo de nuestra respiración. Esto afecta directamente a la glotis, responsable de la apertura de la garganta, que se expande para dejar sitio al aire. si tratamos de evitar las lágrimas y, con ello, la respiración, la cosa empeora. Es el famoso "nudo en la garganta", que suele ocurrir antes de llorar.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

15 / viernes - noviembre de 2019

Semana 46. 320/46
Alberto.

Hay palabras que se forman con el prefijo -tras (trastienda, trasplante, trasnochar, trastorno...) y otras que conservan la n original de este morfema de origen latino, caso de transoceánico, transliteración, transcontinental o transexual. Y luego está la tercera vía, la de aquellos términos que permiten ambas variantes: porque es correcto trascribir y transcribir; transcendente y trascendente; o, aunque suene fatal, transporte y trasporte.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

14 / jueves - noviembre de 2019

Semana 46. 319/47
Clementino.

En el castellano actual, un caco es un ladrón hábil, capaz de robar sin que nadie lo perciba y de huir con facilidad. Caco era un dios menor de Roma, hijo de Vulcano, que vivía en una gruta del Aventino. Cuando Hércules volvía de una misión con las reses que le había sacado a Gerión, Caco le robó cuatro vacas y cuatro bueyes. Utilizó la artimaña de hacerlos caminar hacia atrás, de manera que las huellas mostraran que los animales habían salido de la gruta donde los había guardado y no que habían entrado en ella. Hércules fue engañado por este ardid, hasta que uno de los animales mugió y puso el robo en evidencia. Hércules mató entonces al pequeño dios ladrón, que quedó convertido hasta nuestros días en una especie de símbolo de los ladrones.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

13 / miércoles - noviembre de 2019

Semana 46. 318/48
Leandro.

El veneno es un mecanismo de defensa propio de los animales más pequeños. De los 170.000 animales venenosos que hay, el 90% mide menos de un centímetro. Sus venenos tienen unos mil componentes.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

12 / martes - noviembre de 2019

Semana 46. 317/49
Josefat.

Los champiñones ennegrecen por culpa de la enzima creolasa, que se oxida al contacto con el aire cuando las células que forman el tejido de la seta son dañadas a consecuencia del corte del cuchillo. EL proceso se llama pardeamiento enzimático y fue descubierto, precisamente, en el champiñón. Pero es una reacción que, de una u otra forma, se da en prácticamente todos los seres vivos. En el ser humano, por ejemplo, es responsable de la formación de los pigmentos que dan color a la piel y al cabello.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

11 / lunes - noviembre de 2019

Semana 46. 316/50
Martín.

La sangre es más roja en los trópicos. El médico de navío J. Robert Mayer observó el fenómeno en un viaje en 1840. Durante una sangría vio que la sangre venosa era de un rojo más brillante de lo habitual. Razonó que se debe a que el organismo quema menos oxígeno en ese entorno que en los climas fríos, donde lo emplea para calentar el cuerpo. Y cuanto más oxígeno, más roja es la sangre.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

10 / domingo - noviembre de 2019

Semana 46. 315/51
León.

Cuando se usa la palabra témpano, convendría aclarar qué material está uno reseñando ya que este término se refiere a las cosas duras, extendidas y planas tanto de hielo como de tierra unida. Su origen etimológico es el latín tympanum, que significaba ‘tambor’ y también dio lugar al tímpano del oído.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

9 / sábado - noviembre de 2019

Semana 46. 314/52
Almudena.

El idioma vietnamita escrito utiliza el alfabeto latino con nueve acentos diacríticos (signos gráficos como la tilde o la diéresis) diferentes. Algunos incluso pueden ir superpuestos en la misma letra.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

8 / viernes - noviembre de 2019

Semana 45. 313/53
Severiano.

Algunas tribus brasileñas llevan siglos usando cerbatanas para agujerear para agujerear la oreja con dardos diminutos para atacar el dolor. En Sudáfrica, un grupo bantú escarifica ciertas áreas de las orejas para aliviar los efectos de algunas enfermedades y en algunos países árabes algunos puntos de las orejas con cauterizados con una herramienta de metal caliente para obtener los mismos efectos. El propio Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, hablaba de hacer incisiones en pequeñas venas detrás de las orejas como tratamiento. También en Egipto hay momias femeninas que corroboran la evidencia textual del uso de técnicas muy parecidas a la auriculoterapia para, por ejemplo tratamientos menstruales.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

7 / jueves - noviembre de 2019

Semana 45. 312/54
Ernesto.

En 1854, el italiano Antonio Meucci construyó un aparato con el que podía transmitir señales eléctricas, entre su oficina y la habitación de su casa. Lo bautizó como teletrófono, pero se encontró con un problema: carecía del dinero suficiente -250 dólares- para patentar su invento ya que era un inmigrante italiano afincado en Estados Unidos sin recursos. La solución de Meucci fue registrar una "caveat" -notificación previa para la solicitud de una patente-, con un coste muy reducido, pero que había que renovar anualmente. Intentó demostrar la valía de su aparato y así reunir el dinero necesario para patentarlo. Sin embargo, en 1874, no pudo hacer frente al coste de la renovación del registro. Alexander Graham Bell aprovechó la oportunidad y, poco más de un año después, patentó un artilugio similar: el teléfono. Meucci se enzarzó en una batalla legal contra la compañía de Bell, pero sus escasos recursos no pudieron con el ejercito de abogados de la empresa. Así, Graham Bell pasó a la historia como el inventor del teléfono, al menos hasta el 11 de junio de 2002, fecha en la que la Cámara de Representantes de EE.UU. publicó la resolución 269, en la que se establece de manera oficial que fue Meucci quién inventó el teléfono.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

6 / miércoles - noviembre de 2019

Semana 45. 311/55
Leonardo.

Del francés violette, derivado del galo viole, y éste tomado del latín viola, que aludía a una pequeña planta de la familia de las violáceas, de apariencia delicada, olor dulce y flores con pétalos blancos o violetas deriva la palabra que define el color “violeta”. Los primeros registros de ésta palabra datan del siglo XII. Mientras, su sinónimo “morado” es un derivado del latín vulgar mora, y del clásico morum, que hacía alusión a los frutos del moral, la morera y la zarza, es decir, las moras. De ahí que se les dijera «moros» a los árabes, por su color de piel.

.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

5 / martes - noviembre de 2019

Semana 45. 310/56
Zacarías.

Cuando nos encontramos con frases que son al tiempo exclamativas e interrogativas pueden resultar complicadas de transcribir. Por ejemplo, "!¿Qué estás diciendo?!" puede escribirse así, aunque otra opción sería abrir la frase con uno de los dos signos, y cerrarla con el contrario: "!Qué estás diciendo?", también correcto según la Academia de la Lengua.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

4 / lunes - noviembre de 2019

Semana 45. 309/57
Carlos Borromeo.

Aspirina es la marca registrada por el laboratorio alemán Bayer para los comprimidos de ácido acetilsalicílico. La acción analgésica de los salicilatos ya era bien conocida a fines del siglo XIX, aunque en esa época ninguno de ellos era tan eficiente como una sustancia de la misma familia química que se extraía de las flores de la Spirea ulmaria: el ácido salicílico. Sin embargo, este producto tenía un sabor muy desagradable y efectos secundarios indeseados, lo que impidió durante mucho tiempo su utilización en gran escala. Hasta que, a fines del siglo pasado, el químico Felix Hoffmann, de la empresa alemana Bayer, logró sintetizarlo al ensayar una reacción del ácido salicílico con anhídrido acético. Así obtuvo el ácido acetilsalicílico. El nuevo producto, que no presentaba los inconvenientes del ácido salicílico, se difundió rápidamente en el mundo entero bajo la marca Aspirina, formada por la a de acetil, más spir, de la Spirea ulmaria, más el sufijo -ina, común a los nombres de numerosos productos químicos y farmacéuticos. Ya hace muchos años que caducaron los derechos de Bayer sobre el ácido acetilsalicílico, y son varios los laboratorios que lo producen. Aunque Bayer sigue siendo dueña de la marca Aspirina, la palabra se usa en el lenguaje cotidiano para designar al ácido acetilsalicílico fabricado por cualquier laboratorio.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

3 / domingo - noviembre de 2019

Semana 44. 308/58
Martín de Porres.

La brisca designa un juego de naipes de origen francés en el que cada jugador primero recibe tres cartas, y luego se muestra otra que indica el palo de triunfo. El resto de las cartas se van levantando una por una hasta el final del mazo. El nombre original del juego (en francés brisque) proviene del apellido de un pésimo actor del siglo XVII y gran jugador de brisca, que se llamaba Briscambille o Briscambulle.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

2 / sábado - noviembre de 2019

Semana 44. 307/59
Difuntos.

Suele atribuirse la creación del mingitorio a Andrew Rankin, cuya patente -US53488 A- está fechada el 27 de marzo de 1866. Sin embargo, lo que Rankin patentó no fue exactamente el mingitorio, sino un aditamento especial para colocar un desodorante e inhibir el olor de la orina. En realidad, muebles parecidos al mingitorio ya eran utilizados por la realeza, aunque eran ligeramente distintos: éstos eran de oro y estaban forrados con lujosas telas. La fábrica The J. L. Mott Iron Work fabricó mingitorios desde 1828; su modelo más célebre fue el Bedforshire, que fue utilizado por Duchamp -o Elsa von Freytag- para su obra Fuente, 1917.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

1 / viernes - noviembre de 2019

Semana 44. 306/60
Todos los Santos.

La palabra católico llega a través del latín catholicus, proveniente a su vez del término griego katholikós, que había sido usado por Aristóteles y por Zenón con el sentido de “lo más universal, lo más general”, por oposición a lo particular y local. La palabra griega era una derivación del adverbio katholou “en general”, “en absoluto”, compuesto de kat- “de”, “acerca de”» más holou “todo”, “entero”. En tiempos de los apóstoles, la palabra catholicus nunca se usó para designar la naciente religión, pero la idea de universalidad de la Iglesia estaba presente en todos los escritos de los seguidores de Cristo. Parece haber sido empleada por primera vez para designar a la religión cristiana por Ignacio, obispo de Antioquía, en una de sus cartas, pero la noción de una Iglesia universal, en el sentido de que alcanzaba los confines del mundo conocido, sólo surgió en el siglo IV de nuestra era, para quedar consolidada en el Concilio de Constantinopla en 381: “Creo en la Iglesia una, santa, católica y apostólica”».
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.