20 / domingo - octubre de 2019

Semana 42. 294/72
Adelina.

Un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis. Si bien pocos desarrollarán la enfermedad, la O.M.S. espera que para 2030 se reduzcan en un 90% las muertes y en un 80% su incidencia.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

19 / sábado - octubre de 2019

Semana 42. 293/73
Laura.

Entre varios pueblos europeos (como los rusos y los griegos) romper una pieza de la vajilla es señal de buen augurio. Así, las parejas de novios rompen copas y platos durante su boda invocando un matrimonio feliz, y los marineros rompen una botella de champán sobre los barcos nuevos justo antes de realizar su primer viaje.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

18 / viernes - octubre de 2019

Semana 42. 292/74
Lucas.

Aunque no hay constancia histórica de ello, una leyenda afirma que Nerón necesitaba apoyo visual para lograr apreciar con mayor nitidez los espectáculos de gladiadores y para ello usaba, a modo de primitivas gafas, una joya (algunos afirman que se trataba de una esmeralda) de superficie bien pulida y caras redondeadas que le procuraban una mejor visión de los juegos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

17 / jueves - octubre de 2019

Semana 42. 291/75
Ignacio.

En la época moderna, la cama empezó a ganar importancia en el ámbito conyugal, al punto de ser considerada dentro del mismo contrato matrimonial. No obstante, adquirir una cama requería cierto esfuerzo económico para las parejas jóvenes; incluso, en el siglo XIX algunas de ellas se endeudaban para poder comprar este mueble considerado esencial en la construcción de la vida en pareja. La ropa de cama formaba parte del ajuar de la novia junto con otros objetos cuidadosamente guardados en baules. Así, el lecho matrimonial se convirtió en un símbolo de estatus y posición social.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

16 / miércoles - octubre de 2019

Semana 42. 290/76
Margarita.

La diferencia entre la religión y la superstición es muy difusa por eso la religión de unos puede ser la superstición de otros y viceversa. Una teoría dice que la palabra "religión" viene del latín religionem, que significa respeto o temor a los dioses". Otra sostiene que viene de religare, pues implica ligar o unir a una persona con Dios. De acuerdo con Cicerón, su origen está en re-legere (releer), término que alude a la tradición de leer textos sagrados. En cambio, "superstición" viene del latín super y stare o "permanecer sobre", es decir "sobrevivir". Y es que, para los antiguos romanos, la palabra estaba relacionada con la idea de transcender a través de la realización constante de -por no decir obsesiva- de ciertos rituales. Se entendía como una exageración, como una manifestación excesiva, desordenada y superflua de la religiosidad. A efectos práctico, digamos que "superstición" es la creencia de que un evento influye en otro, sin que dicha relación esté demostrada.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

15 / martes - octubre de 2019

Semana 42. 289/77
Teresa.

El poeta y ensayista francés Guillaume Apollinaire (1880-1918) usó el recurso de la caligrafía para formar imágenes visuales que representan de manera gráfica el contenido del poema. De todas formas, aunque se considera a Apollinaire como autor más representativo de este tipo de poesía hay antecedentes de ella en culturas tan antiguas como la china, árabe y la egipcia.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

14 / lunes - octubre de 2019

Semana 42. 288/78
Calixto.

Las principales zonas de producción de cigarros puros son la República Dominicana, Cuba e Indonesia, aunque los puros habanos solo están fabricados en Cuba. Y es en Cuba precisamente donde más se fuma seguido muy de cerca por España. La marca más famosa es Cohiba que nació en 1966 aunque entonces los habanos que se fabricaban eran solo para el dictador de la isla Fidel Castro y su séquito. Hasta 1982 no se pusieron en venta para el resto de los mortales.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

13 / domingo - octubre de 2019

Semana 41. 287/79
Eduardo.

Durante el Renacimiento los juguetes sexuales adquirieron un toque artístico y eran adornados con dibujos y decoraciones diversas a los que se llamaba dildos, palabra que derive del término italiano "diletto" que significa complacer, deleitar.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

12 / sábado - octubre de 2019

Semana 41. 286/80
Pilar.

Hay muchas teorías que explican por qué sienta tan mal mezclar bebidas alcohólicas. Cada bebida tiene distintas sustancias químicas que influyen en la velocidad de absorción y en la intensidad posterior de la resaca. Éstas incluyen burbujas, azúcares y compuestos conocidos como "congéneres", y se sabe que cada bebida afecta a cada persona de una forma distinta.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

11 / viernes - octubre de 2019

Semana 41. 285/81
Soledad.

Hay un viejo rumor que dice que si te tragas un chicle se te queda en el estómago muchos años, pero en realidad solo necesita unos días para atravesar el sistema digestivo. El componente correoso del chicle se consigue con una combinación de polímeros artificiales, ceras y suavizantes, que el cuerpo no puede descomponer fácilmente. Sin embargo, la acción exprimidora y opresora de los músculos en las paredes estomacales e intestinales es capaz de hacerlo pasar por el sistema.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

10 / jueves - octubre de 2019

Semana 41. 284/82
Tomás de Villanueva.

De adulto, los pulmones tienen una superficie total de casi un cuarto el tamaño de una cancha de tenis. Meter todo eso en el tórax no es fácil, y el cuerpo lo hace por medio de estructuras llamadas alvéolos. Parecen un poco como racimos de uvas, muy bien embutido dentro de los pulmones con el fin de maximizar el volumen torácico disponible. Cuando respiramos se expanden al llenarse de aire. La superficie de los alveolos es del grosor de una célula y están recubierto de vasos sanguíneos -capilares- que permiten que los gases puedan entrar y salir de la sangre con cada respiración.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

9 / miércoles - octubre de 2019

Semana 41. 283/83
Dionisio.

Las primeras latas de bebidas aparecieron en 1963 y no contaban con la práctica anilla por lo que no eran nada fáciles de abrir. Contaban con dos agujeros de forma triangular con una especie de abrelatas: uno para beber y otro para que le entrara aire. Las anillas llegaron algo más tarde cuando Ermal Fraze, de Ohio, en EE-UU. la inventó.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

8 / martes - octubre de 2019

Semana 41. 282/84
Pelagia.

El desierto del Sáhara es el desierto tórrido más grande del planeta, con una superficie de unos 9,2 millones de kilómetros cuadrados. El 19 de diciembre de 2016, cayeron copos de nieve en las arenas saharianas. Esta extraño acontecimiento se registró en las afueras de la ciudad de Ain Sefra, en Argelia, conocida como "la puerta del desierto". Pese a que la nieve duró un solo día no deja de ser algo extraño ya que la última vez que había nevado en el mismo lugar fue el 18 de febrero de 1979, cuando cayó una tormenta de nieve en la zona que duró casi 30 minutos. En el Sáhara casi nunca llueve, y cuando lo hace cae de forma muy escasa. Por eso este fenómeno es tan excepcional, incluso cuando hace frío, porque primero se tiene que congelar el agua para formar copos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

7 / lunes - octubre de 2019

Semana 41. 281/85
Rosario.

El canario, (pájaro - Serinus canarius), tomó su nombre de las islas Canarias y no al revés como algunos piensan. Como gentilicio, canario se aplica no sólo a los habitantes de estas islas, sino también a los vecinos del departamento de Canelones, en el Uruguay. Aunque el primer registro que existe de la palabra canario en lengua española es de fray Luis de Granada, hacia 1580, lo cierto es que el nombre de las islas Canarias ya tenía unos quince siglos de antigüedad en los tiempos de fray Luis y no proviene del de ningún pájaro, sino de un cuadrúpedo: el perro. En el siglo I de nuestra era, Plinio el Viejo narró una visita del rey de Numidia Juba II a las Canarias, durante la cual se había sentido asombrado por la gran cantidad de perros que allí había. El rey, que había regresado a su tierra con una pareja de estos perritos, denominó a ese lugar Insula Canaria, en latín, «isla de los Canes».
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

6 / domingo - octubre de 2019

Semana 40. 280/86
Bruno.

La primera revista considerada erótica nació en Italia. Se llamaba I Modi (Las Maneras) Publicada por Mercantonio Raimondi, contenía ilustraciones de hombres y mujeres en todo tipo de posiciones sexuales.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

5 / sábado - octubre de 2019

Semana 40. 279/87
Froilán.

Existen tres tipos de expertos en vino: enólogos, especialistas en métodos de cultivo de viñedos y elaboración del vino; sommelier, con formación hostelera y especializado en comercialización y maridaje; y el catador, quien juzga la calidad y características del vino después de ser embotellado.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

4 / viernes - octubre de 2019

Semana 40. 278/88
Francisco de Asís.


Actualmente existen 750 especies de higos, comestibles o no. Este fruto tiene su origen en Oriente Medio y se cree que los fenicios lo extendieron por la zona del Mediterráneo y los griegos lo llevaron a Palestina y Asia Menor. La higuera, la planta de donde se obtiene el higo, puede tener una longevidad de más de un siglo y alcanzar una altura de 9 metros; produce dos cosechas al año a partir de los dos años de edad. Su larga vida se debe a la resistencia al frío, a las altas temperaturas y al viento, y a que se adapta a distintos tipos de suelo, aunque crece mejor en climas templados.

.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

3 / jueves - octubre de 2019

Semana 40. 277/89
Francisco de Borja.

Un bumerán es un arma arrojadiza utilizada por los aborígenes australianos. Presenta la curiosa propiedad de volver a las manos de quien la arrojó. Los ejemplares más antiguos de esta arma datan de más de diez mil años. El bumerán mide entre 35 y 70 cm y pesa unos trescientos cuarenta gramos. Debe ser arrojado en rotación y en forma paralela al suelo; en su trayectoria se eleva, gira a la izquierda y vuelve muy cerca del lugar desde donde fue lanzado. Existe otro tipo de bumerán que es el de no retorno, más largo, más pesado y mucho más dañino, que ha sido usado en guerras y se emplea aún para caza mayor. La palabra castellana bumerán proviene del inglés boomerang, que fue tomada, a su vez, de wo-mur-rang, que significa «palo que vuelve» en la lengua aborigen turawal.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

2 / miércoles - octubre de 2019

Semana 40. 276/90
Ángeles Custodios.

Aunque se puede pensar que el uso del plástico tal y como lo conocemos sea «reciente», no es así. Desde el siglo XIV a.C. los primeros pueblos mesoamericanos ya dominaban la producción de caucho natural de látex, obtenido de los árboles de hule —Castilla elastica—, nativos de Centroamérica y México. Sin embargo, el siguiente paso fue hasta el descubrimiento de la vulcanización del caucho, (proceso en el que se calienta caucho con azufre, con el fin de volverlo más duro y resistente al frío) en 1839, por Charles Goodyear, en el que los productos plásticos, además de elásticos y maleables, ya pudieron resistir cambios bruscos de temperatura sin perder solidez. No pasaron siglos si no apenas 70 años para que se produjera el primer plástico sintético: la baquelita, en honor a su descubridor Leo Baekeland. A partir de ahí, la industria del plástico nació formalmente por lo que se empezó a experimentar con otros compuestos orgánicos —la mayoría de los que tienen como prefijo poli—, como ésteres, etilenos, propilenos o estirenos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

1 / martes - octubre de 2019

Semana 40. 275/91
Teresa.

El grano del cafeto, tostado y molido, se usa hoy en todo el mundo para preparar una infusión aromática y estimulante, el café. El cafeto es originario de diversas regiones de África, cada una de las cuales produce alguna de las diferentes variedades de granos: el Coffea arabica proviene de Etiopía, el Coffea robusta es oriundo de la selva ecuatorial africana. Se cree que los árabes habían empezado a beber café en el siglo XV, pero la bebida fue prohibida a comienzos del siglo XVI por entenderse que violaba los principios del Corán, puesto que, curiosamente, se identificaba el café con el vino. A partir de entonces, el consumo de café aumentó vertiginosamente en todo el mundo árabe y se extendió a Egipto, a Siria y a Turquía. Los árabes llamaban al café con el mismo nombre genérico que usaban para el vino: kahwa, pero al llegar la infusión a Turquía, su nombre cambió a kahvé. Cuando los mercaderes venecianos introdujeron el producto en Europa, su nombre se modificó nuevamente a caffé y se extendió al español, al francés y al portugués café, al alemán Kaffee, al inglés coffee y al sueco kaffe.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.