20 / sábado - marzo de 2021

Semana 11. 79/286
Claudia.
Con frecuencia se piensa que las botellas de vino son verdes porque el color protege al vino de los cambios químicos provocados por las longitudes de onda ultravioletas (UV) de la luz solar. Pero esta explicación no es muy científica, ya que el vidrio trasparente también absorbe los UV casi igual de bien. El vidrio verde, en realidad, es más fácil de fabricar que el transparente, ya que muchas de las impurezas naturales le otorgan al vidrio un color verde. Por eso quizá ese vidrio verde se usó al principio porque era más barato y posteriormente pasó a asociarse de forma tradicional con el vino.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

19 / viernes - marzo de 2021

Semana 11. 78/287
José.
El 97,5% de toda el agua del planeta es salada. O lo que es lo mismo, solo el 2,5% es agua dulce. De esa poquita agua dulce, la mayoría, casi un 70% está congelada en polos y glaciares así que es difícil aprovecharla. Además, algo menos del 30% está en los acuíferos (agua subterránea) por lo que resulta muy complicado sacarla. En otras palabras, el agua dulce que está en la superficie del planeta (lagos, ríos, lagunas, etc.) y a nuestro alcance es menos del 1%. Más gráficamente, si todo el agua del mundo cupiera en un cubo, el agua potable disponible para uso de las personas podría sacarse con una cuchara pequeña.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

18 / jueves - marzo de 2021

Semana 11. 77/288
Salvador.
Existe una “moneda antártica”. Se llama dólar antártico y aunque no tiene valor legal, es el más sensacional objeto para un coleccionista. Los dólares antárticos son emitidos por el Antarctica Overseas Exchange Office, que dona gran parte de las ganancias a proyectos estudiantiles que pretenden hacer ciencia en el hielo. Además, son los billetes más espectaculares, adornados con pingüinos y témpanos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

17 / miércoles - marzo de 2021

Semana 11. 76/289
Patricio.
Las cabañuelas constituyen un método popular de predicción del tiempo que sigue siendo utilizado en el medio rural. Su origen parece estar en la tradición judía, en la fiesta de los Tabernáculos o Sukot, que se celebra a finales del verano con motivo de la vendimia. Las cabañuelas más conocidas son las que se realizan en agosto. Para su elaboración, el cabañuelista se dedica a observar con detenimiento desde una zona elevada -libre de obstáculos- la evolución atmosférica a lo largo de los 24 primeros días de agosto, anotando cualquier cambio significativo en el cielo y las condiciones atmosféricas durante ese periodo, así como distintos indicadores de la fauna y flora local. El 1 de agosto le da las claves del mes de agosto del año siguiente; el día 2, las del mes de septiembre; el 3, las de octubre; y así sucesivamente hasta llegar al 12 de agosto, que se corresponde con el mes de julio del año venidero. Del 13 de agosto en adelante se invierte el orden de los meses. Ese día vuelve a identificarse con el mes de julio; el 14 de agosto con junio; y así hasta llegar al último día de observación, el 24 de agosto, que, lo mismo que pasó con el día 1, vuelva a dar las claves de agosto. Son las llamadas contracabañuelas o retornás.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

16 / martes - marzo de 2021

Semana 11. 75/290
Heriberto.
Si algo odiaba Napoleón era perder. En las cartas no dudaba en jugar sucio. Evidentemente nadie se atrevía a llamarle tramposo. Hasta que un día en que disputaba una partida de bolos con el general Bernadotte (1763-1844) y al ver que no lograba ganar, exclamó: "¿Cómo diablos no puedo ganaros ni una sola vez?". El general replicó: "Muy sencillo, Sire, a los bolos no se pueden hacer trampas".
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

15 / lunes - marzo de 2021

Semana 11. 74/291
Luisa.
En sus orígenes, el jabón de Marsella sí venía de Marsella. Hoy día se ha globalizado. Los primeros registros sobre su existencia se remontan al siglo XIV, cuando se elaboraba con aceite vegetales de la región de Marsella. En 1688, Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV, reguló las condiciones de producción del savon de Marseille: debía hacerse solo con aceite de oliva de esa zona francesa. La reglamentación estricta de este jabón y sus efectos sobre la piel explican su éxito internacional durante siglos, aunque ya no proviene solo de esa ciudad. Hoy, para que el producto sea "jabón de Marsella" solo se requiere seguir ciertos métodos de eliminación y tener al menos un 63% de ácidos grasos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

14 / domingo - marzo de 2021

Semana 10. 73/292
Matilde.
Hasta hace unos cuantos años el retrete era el cuarto al que uno se retiraba a descansar.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

13 / sábado - marzo de 2021

Semana 10. 72/293
Rodrigo.
Los bucaneros existieron durante los siglos XVII y XVIII. Así se llamaba a los piratas que en el Caribe navegaban bajo permiso de las autoridades holandesas, francesas o inglesas, para atacar naves de ciertas naciones (España y Portugal, principalmente) y quedarse con las embarcaciones y carga, que eran vendidas repartiendo las ganancias entre todos -también a las autoridades-.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

12 / viernes - marzo de 2021

Semana 10. 71/294
Fina.

Antes de que apareciera el piano, existía un instrumento llamado clavicordio, que apareció por primera vez en el siglo XIV. Éste se creó en Italia y su uso se extendió a Francia, Alemania, Flandes y Gran Bretaña, al hacerse popular durante la época renacentista. Este instrumento basaba su funcionamiento en pulsar una tecla que movía una varilla de latón y ésta a su vez movía una cuerda que provocaba vibraciones y sonido; sin embargo, al tocarlo no se tenía un control sobre el volumen del instrumento, por ello el músico italiano Bartolomeo Cristofori (1655-1731) creó en 1709 otro instrumento que podía tocar sonidos suaves y fuertes. En un principio fue nombrado clavicembalo col piano e forte (clavicordio que puede tocar sonidos suaves y fuertes), pero después su nombre se acortó a piano.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

11 / jueves - marzo de 2021

Semana 10. 70/295
Eutimio.
Cada 25 de enero los escoceses conmemoran el cumpleaños del poeta Robert Burns con un gran festín. Durante la cena, llamada ‘la Noche de Burns’, hay un momento en el cual las gaitas empiezan a sonar ceremoniosamente y todos se ponen de pie para recibir el Haggis, que no es un rey ni un presidente; se trata de un plato elaborado con vísceras de oveja (pulmón, hígado y corazón), mezcladas con cebolla, avena y especies, todo embutido dentro de una bolsa confeccionada con el estómago del animal. Mientras el anfitrión trincha y rebana esta ‘delicia’, declama el Discurso al Haggis, uno de los poemas de Burns.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

10 / miércoles - marzo de 2021

Semana 10. 69/296
Cayo.
Los dragones son criaturas mitológicas con apariencia de reptiles que escupen fuego, y aunque aparecen en mitos de varios lugares del mundo, los más famosos son los dragones chinos –que no tienen alas– y los europeos –que sí las tienen–. En China el dragón está relacionado con la lluvia y el agua; lo forman partes de nueve animales; cambia de tamaño, desde el de un gusano de seda hasta el de todo el Universo; vuela escondiéndose entre las nubes o se transforma en agua o fuego; también puede volverse invisible o brillar en la oscuridad. En Europa hay diferentes tipos de dragones: por ejemplo, los rusos tienen cabezas en múltiplos de tres; los europeos son alados, escupen fuego y viven en lo alto de las montañas. Es común encontrar mitos en diferentes culturas en las que el héroe debe enfrentar y matar al dragón que atemoriza a su gente. En África Occidental, el Aido-Hwedo es un dragón creador del mundo (transportó al dios Mawu por el Cosmos) que además lo mantiene; según su mito, el fin del mundo llegará cuando no pueda soportar su propio peso.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

9 / martes - marzo de 2021

Semana 10. 68/297
Francisca Romana.
Todos los órganos del cuerpo cumplen con alguna función, pero no todos son necesarios para la vida. Por ejemplo, una persona puede sobrevivir con un solo pulmón.
- Cuando un pulmón es extirpado, el restante se agranda para hacer un poco de espacio extra. Vivir con un sólo pulmón no reduce las expectativas de vida o afecta a las tareas diarias. Pero si la persona que pasó por el procedimiento quisiera realizar ejercicio intenso no lo lograría.
- Riñón: los humanos tienen dos riñones, pero sólo necesita uno para sobrevivir. Algunas personas han nacido con un riñón y a otras se les ha extirpado debido a una lesión o para una donación. En general, las personas con un único riñón tienen pocos o ningún problema de salud, su expectativa de vida es normal. Técnicamente, podrías vivir sin riñones, pero requerirías de diálisis intensiva.
- Bazo: Éste órgano filtra la sangre y ayuda al cuerpo a combatir infecciones, pero no es esencial para la supervivencia. Puede ser extirpado si, por ejemplo, se dala. Sin embargo, vivir sin bazo te hace más propenso a infecciones.
- Órganos reproductivos: Una histerectomía es el procedimiento en el que el útero de la mujer es extirpado, normalmente debido a un tratamiento contra el cáncer, fibromas uterinos, dolor de pelvis crónico u otras razones. Para combatir el cáncer también se pueden extirpar los testículos.
- Estómago: En ocasiones se llega a remover el estomago completo para tratar el cáncer en un procedimiento conocido como gastrectomía total. En éste procedimiento el intestino delgado se conecta al esófago. Las personas que han pasado por éste procedimiento reciben alimentación intravenosa durante varias semanas mientras se recuperan. Después de esto son capaces de comer casi cualquier alimento, pero requieren de porciones pequeñas y deben tomar suplementos alimenticios si tienes problemas para absorber las vitaminas de la comida.
- Colon: Como resultado de tratamiento contra el cáncer colorrectal , la enfermedad de Crohn o para prevenir cáncer. Las personas pueden vivir sin colon, pero pueden llegar a necesitar portar una bolsa fuera de su cuerpo en donde se acumulan los desechos. No obstante, un procedimiento quirúrgico puede ser realizado para crear una bolsa en el intestino delgado que reemplaza al colon, y en este caso la bolsa externa no es necesaria.
- Apéndice: Es un órgano pequeño con forma de un tubo que sobresale de la primera parte del intestino grueso. No se conoce su función con certeza, pero puede ser extirpado si se inflama o sufre rupturas.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

8 / lunes - marzo de 2021

Semana 10. 67/298
Juan de Dios.
Mahoma escandalizó a sus contemporáneos cristianos con la legalización de la poligamia, una práctica que tenía motivaciones políticas y económicas en el mundo árabe. Los árabes que estaban en condiciones de mantener hasta cuatro esposas pudieron, desde la legalización de Mahoma, convivir con ellas en la misma casa con la aquiescencia del Corán. En la práctica, el límite establecido por el libro sagrado del Islam no se respetó, y se conocen casos de jeques y sultanes que tuvieron en sus harenes docenas de esposas. Por esa razón, las viviendas de los musulmanes de clase alta cuentan con un sector destinado a las esposas y concubinas: el harén. La palabra proviene del francés haram y ésta, del árabe harim, tomada del verbo harama «prohibir» y del sustantivo harmatan «el prohibido», nombre que se aplica al seco y arenoso viento del Sáhara. Este significado original pasó en árabe al de «mujeres que no pueden ser vistas por hombres que no son de la familia» y, por extensión, al lugar de la casa donde ellas están. En español, existe el sinónimo «serrallo», voz tomada del italiano seraglio, con el mismo significado, que procede, a su vez, del vocablo turco de origen persa serai, que significa tanto «residencia» como «alojamiento» o «burdel».
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

7 / domingo - marzo de 2021

Semana 9. 66/299
Perpetua. Felicidad.
Las pestañas suelen tener un periodo activo de crecimiento de entre 30 y 45 días; entre 60 y 80% de las pestañas se encuentran en ese periodo, ya que el ciclo completo de desarrollo oscila entre los tres y los cuatro meses.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

6 / sábado - marzo de 2021

Semana 9. 65/300
Olegario.
El pan se pone duro antes en la nevera porque en frío el almidón forma cristales duros más rápido.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

5 / viernes - marzo de 2021

Semana 9. 64/301
Teófilo.
La navaja de Occam es un principio metodológico cuyo nombre proviene de William de Occam, religioso franciscano nacido en la Inglaterra de 1285, y fallecido alrededor de 1348 en Alemania. Esta teoría dice que no debemos multiplicar entes o supuestos sin necesidad. Puede verse como una versión del sentido común.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

4 / jueves - marzo de 2021

Semana 9. 63/302
Casimiro.
El 21 de marzo de 1838, diez barcos de guerra franceses, enviados por el monarca Luis Felipe I, anclaron en el puerto mexicano de Veracruz y amenazaron con bloquearlo si no se satisfacían sus reclamaciones antes del 15 de abril. Exigían, entre otras cosas, el pago de unos pasteles que algunos oficiales habían comido oficiales mexicanos en un restaurante de Tacubaya, propiedad del señor Remontel, ciudadano galo. Según algunas versiones, los oficiales se habrían ido sin pagar, mientras que otras apuntaban a que los militares, borrachos, habían causado, además, numerosos destrozos en el local. La reclamación por los daños que Remontel había elevado al gobierno mexicano -unos 60.000 pesos- fue ignorada por lo que la trasladó a las autoridades galas, quienes la usaron, junto con la de otros comerciantes galos, para presionar al gobierno mexicano, al que exigían en total 600.000 pesos. Los mexicanos no cedieron, y el 16 de abril los galos iniciaron un bloqueo de todos los puertos del golfo de México. Tras ocho meses de presión estalló el conflicto armado que acabó siendo solucionado por mediación de los ingleses (a quienes el bloqueo galo impedía comerciar en los puertos aztecas) firmando un tratado de paz, por el cual México terminó pagando los 600.000 pesos reclamados. El pastelero quedó satisfecho, pero la "factura" ascendió a 133 muertos y 214 heridos entre ambos bandos.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

3 / miércoles - marzo de 2021

Semana 9. 62/303
Emeterio. Celedonio.
Los camaleones son reptiles tecnológicamente muy avanzados. Según los últimos estudios parece que el cambio de color no se debe a los diferentes pigmentos en su piel sino a que tienen dos capas superpuestas con entramados de nanocristales (cristales microscópicos). Alterando la posición y distancia de esos nanocristales, algo que ocurre según su estado de ánimo, la longitud de onda de la luz que es absorbida y la que es reflejada cambia, algo que hace que veamos su piel con diferentes tonos de color.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

2 / martes - marzo de 2021

Semana 9. 61/304
Heraclio.
En el interior de las tan conocidas barras luminosas hay un pequeño tubo que contiene sustancias químicas. Cuando se dobla la barra se rompe el tubo y las sustancias químicas se entienden por el mismo, mezclándose con otras y haciendo una reacción que genera luz. Se trata de una reacción conocida como "quimioluminiscencia". Normalmente el tubo interior tiene una solución de éster fenil oxalato y un tinte fluorescente -que determina el color de la barra-, mientras que el tubo más grande contiene una solución de peróxido de hidrógeno. Al mezclar los contenidos los electrones generan momentáneamente más energía y esto se traduce en un resplandor.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.

1 / lunes - marzo de 2021

Semana 9. 60/305
Rosendo.
Los refrescos de cola contienen ácido fosfórico un ingrediente agrio que equilibra el dulzor del refresco. Pero además, este ácido tiene otro uso: es un eliminador de óxido industrial capaz de transformar el óxido férrico rojizo en fosfato férrico amarillento. Así pue, para reparar un objeto oxidado, cúbrelo de cola y deja que el ácido haga su trabajo. Y no sólo servirá para quitar la capa de óxido, sino que la capa de fosfato férrico aportará antioxidante como protección frente a la corrosión futura.
.- Todos los capítulos de Tantos hombres y tan poco tiempo.